Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 3

¿El correo electrónico está muerto?

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Consejos para mejorar el rendimiento de la campaña

En la actualidad, los usuarios, clientes y personas reciben numerosos correos comerciales en su Bandeja de Entrada. Seguir una serie de recomendaciones para la gestión de una Campaña Comercial, sobre todo en cuanto al estilo, forma y qué tipo de consideraciones tenemos que atender, nos ha llevado a la publicación de este Post que sintetiza de forma breve unos consejos, con el objeto de tenerlo en cuenta por parte del responsable del Departamento de Marketing y Comunicación de las empresas. En ocasiones, un pequeño error, una falta o no saber resumir de forma eficiente el mensaje ha perjudicado los distintos intereses de las compañías. En la actualidad, aportar información de valor, respetar las leyes en materia de Sociedad de la Información y hacer pruebas antes de mandar el mensaje son prioritarios. Desde la llegada de Internet, los internautas se han encontrado con numerosas propuestas, pero en la selección está la clave, que provoca que los productos sean vendidos con una serie de características diferenciadoras con respecto a la competencia. El tiempo de los clientes es, en ocasiones, escaso. La lectura, hacer un doble clic en el enlace, descargar la Hoja de Producto o consultar las bases de la promoción son procesos que deben de estar medidos, calculados y no se pueden cometer errores. Por lo tanto, os dejamos una serie de consideraciones.

Algunos profesionales están cada vez más decepcionados con la tasa de retorno de las campañas de correo electrónico. Los paquetes de apertura y clic probablemente no son lo que eran, pero ¿se plantean las preguntas correctas? Las campañas de correo electrónico cada vez bombardean más a los usuarios con diferentes ofertas, boletines y notificaciones. Los destinatarios no tienen tiempo para leer estos mensajes y es por eso que muchos de ellos terminan directamente eliminados antes de que ni siquiera hayan sido abiertos. Para evitar esto y crear mensajes que los atraigan, hay algunas reglas a seguir:

Evitar errores en la personalización del mensaje. Debe personalizarlos y enviarlos sin faltas de ortografía. Si hay un error en el nombre o en el título personal, si se utiliza “Señor” en lugar de ” señora” (o viceversa), es probable que el mensaje sea eliminado automáticamente.

Evitar el envío de un mensaje con el único propósito de venta en el primer email de contacto. Esto es muy arriesgado ya que los destinatarios interpretan este tipo de mensajes como spam. El primer email de contacto después de que un usuario haya visitado y se haya registrado en su web, deberá de ser de bienvenida.

Evite prometer temas sin aportar la información o texto correspondiente. Esta técnica se utiliza a veces para abrir el mensaje (por ejemplo, “ganó un ipad” Y el texto habla de lo que ofrece el hotel, por no hablar de un premio). En este caso, a menudo el mensaje termina en la basura.

El mensaje no se puede leer. Por ejemplo, el contenido puede ser interesante, pero este no está bien organizado, ni es entendible ya que el mensaje no es claro ni demostrable. Ejemplo, si queremos hablar de los beneficios de diseñar tu propia ropa, como por ejemplo diseñando tu propia camiseta personalizada, el email deberá de hablar sobre las camisetas y prendas personalizadas, mostrando fotografías de ellas para que el receptor tenga claro sobre qué tipo de información contiene dicho email.

No enviar mensajes sin el consentimiento previo del destinatario. El derecho de los destinatarios es infalible y hay que respetar las leyes de los países destinatarios. En Francia, tienen el artículo L. 33-4-1 del Código de Correos y Telecomunicaciones, que regula la materia: “Se prohíbe la comercialización directa a través de una llamada automática, fax o correo electrónico utilizando cualquier forma las coordenadas de un individuo que no ha manifestado su consentimiento para recibir material de marketing directo por este medio. ”

A parte de esta normal, para evitar que los mensajes se envíen a la basura por los filtros de spam de mensajería y proveedores de Internet (ISP) hay que tener en cuenta estos puntos:

• No hay un texto disponible. Este es un criterio esencial hoy en día. El único escrito en mensajes HTML son filtradas sistemáticamente como spam. Una versión en texto plano también debe acompañar al envío.

La relación de la imagen / texto es demasiado importante. Anteriormente, los spammers utilizan las imágenes para pasar por los filtros de spam, o que ahora pueden detectar si hay demasiadas imágenes con respecto al texto. Una proporción de 60% de texto / imagen 40% suele ser aceptable.

El uso de ciertas palabras. Tradicionalmente los filtros fueron construidos para detectar ciertas palabras clave en el asunto y el cuerpo del mensaje. De hecho, a menudo es la combinación de las palabras que se detectan. Por ejemplo, si tomamos la palabra “pecho”, “tamaño” y “aumento”, de utilizarse por separado, en diferentes puestos de trabajo, no se preocupe, que no pasa nada. Pero si se ponen juntos en el mismo mensaje (sobre todo si son seguidos por un signo de puntuación), el filtro incluirá una propuesta comercial que terminará automáticamente en el spam.

Estos son algunos consejos para aquellos que si lo siguen, deberían aumentar la tasa de entrega de las campañas, que es el cociente entre el número de mensajes abiertos y el número de mensajes no leídos. Sin embargo, antes de hacer el envío final, hay un último paso importante considerar: ¿cuándo enviar la campaña?

La entrada ¿El correo electrónico está muerto? aparece primero en Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 3

Trending Articles